Legislación del Cannabis y CBD en España: Regulación, Consumo, Producción y Aplicaciones Terapéuticas
Regulación del Cannabis y CBD en España: Actualización 2024.
El cannabis y sus derivados, como el CBD, THC, CBG y CBN, han sido objeto de gran debate en los últimos años, tanto en términos de sus aplicaciones terapéuticas como de su regulación. En España, la situación legal respecto a estos productos es compleja y, aunque ha habido avances, sigue siendo restrictiva en muchos aspectos. A continuación, te ofrezco un análisis detallado de la legislación actual (Actualizado a 27 agosto de 2025 por lo que cuando lo leas, podría haber cambiado algo) sobre el CBD y el cannabis en España, así como aspectos relacionados con la producción, consumo y venta de estos productos.
Panorama general de la legislación sobre cannabis en España
El cannabis es una planta que contiene más de 100 cannabinoides diferentes, siendo los más conocidos el THC (tetrahidrocannabinol) y el CBD (cannabidiol). La legislación en España diferencia entre estos compuestos principalmente por sus efectos psicoactivos y su uso terapéutico.
- THC (Tetrahidrocannabinol): Es el principal compuesto psicoactivo del cannabis. Su uso recreativo sigue siendo ilegal en España, excepto en el contexto de clubes de cannabis y autocultivo, siempre bajo estrictas regulaciones. El THC está clasificado como una sustancia controlada en virtud de la Ley de Estupefacientes.
- CBD (Cannabidiol): A diferencia del THC, el CBD no tiene efectos psicoactivos y se ha asociado con numerosos beneficios terapéuticos. A pesar de que el CBD se vende libremente en otros países de la Unión Europea, en España, su venta para el consumo humano sigue siendo un tema controvertido debido a la falta de una regulación clara.
Situación legal del cáñamo y el CBD en España (actualización: 27 de agosto de 2025)
(Ver tabla al final con referencias interesantes)
El cannabidiol (CBD) ha ganado popularidad por sus propiedades terapéuticas, que incluyen el alivio del dolor, la reducción de la ansiedad y el apoyo al sueño. Sin embargo, la regulación del CBD en España es compleja y puede resultar confusa.
Regulación del CBD para consumo humano
Actualmente, en 2024, el CBD no está regulado como un producto de consumo humano en España, lo que significa que los productos que contienen CBD no pueden ser comercializados legalmente para su ingestión. Esto incluye aceites, cápsulas, gominolas o cualquier otro producto destinado a ser ingerido. La razón principal es que el CBD está clasificado como un «nuevo alimento» o novel food por la Unión Europea, lo que implica que necesita una autorización específica para su comercialización en este formato.
Sin embargo, el CBD es legal en España siempre y cuando sea comercializado para uso externo o cosmético. Esto significa que los aceites de CBD, cremas o ungüentos que se venden deben estar etiquetados como «para uso tópico» y no para ingestión. Las flores no están permitidas en España y los alimentos de CBD no están autorizados en España/UE como alimento o complemento alimenticio. EFSA (julio-2025) concluye que no puede establecerse la seguridad de CBD sintético como “novel food”; además, la Comisión terminó varios expedientes de autorización en 2023-2024 sin incluir CBD/CBG en la lista positiva. (Referencias en la tabla final)
Además, en cosmética deben cumplir el Reglamento (CE) 1223/2009 y que Cannabis/“extractos y tinturas de cannabis” están prohibidos por el anexo II, entrada 306 (esto afecta a extractos; el CBD aislado no está listado como prohibido). Señala que la Comisión encargó al SCCS (22-ene-2025) una opinión científica para fijar concentraciones seguras de CBD y límites de THC como contaminante en cosméticos; aún no hay criterio armonizado definitivo. (Referencias en la tabla final).
Producción de CBD en España
El cultivo de cáñamo industrial es legal en España bajo ciertas condiciones. Las variedades de cáñamo autorizadas deben contener menos del 0.3% de THC (límite UE desde 2023 para ayudas PAC y marco de cultivo), y su producción está regulada por la Unión Europea. Los agricultores pueden cultivar cáñamo con fines industriales, incluyendo la obtención de fibras y semillas y deben usarse semillas certificadas del Catálogo Común. Pero el cultivo de cáñamo para la extracción de CBD con fines de consumo humano no está permitido sin autorización específica.
Sin embargo, existe un vacío legal en cuanto a la producción de CBD para productos cosméticos. Las empresas que deseen producir productos a base de CBD en España deben asegurarse de cumplir con las normativas de seguridad y etiquetado para productos cosméticos.
Nota oficial de MAPA (Ref tabla final): en España el cáñamo solo puede destinarse a fibra, grano o semilla; la finalidad hortícola (incluido invernadero) no está permitida; las sumidades floridas/cogollos se consideran estupefacientes aunque la variedad sea ≤0,3% THC.
Legislación sobre el THC y otros cannabinoides (CBG, CBN)
El THC, como sustancia psicoactiva, está estrictamente regulado en España. Su posesión, tráfico y producción están tipificados como delitos en el Código Penal, aunque existen algunas excepciones en las que se permite el uso del cannabis:
Consumo y autocultivo:
Recordatorio legal: El consumo/posesión en lugares públicos es infracción administrativa (Ley Orgánica 4/2015) sancionable con multas 601–30.000 €. El consumo privado no es delito; el cultivo y distribución pueden serlo si trascienden al tráfico o afectan a la salud pública (criterios jurisprudenciales variables). Evita fijar “gramajes” como norma: no existen límites legales cerrados.
Clubes de Cannabis:
España permite la existencia de clubes de cannabis, organizaciones no lucrativas donde los socios pueden cultivar y consumir cannabis de manera privada. Estos clubes operan bajo una regulación estricta y solo los mayores de edad pueden unirse. No obstante, los clubes de cannabis también enfrentan incertidumbres legales y una posible intervención policial si se consideran que están operando fuera de los límites permitidos.
En cuanto a cannabinoides menos conocidos como el CBG (cannabigerol) y el CBN (cannabinol), aún no han recibido la misma atención regulatoria que el CBD o el THC. En muchos casos, los productos que contienen estos compuestos se encuentran en el mismo vacío legal que los productos de CBD, lo que significa que su producción y venta para consumo humano están limitadas, pero pueden comercializarse para uso cosmético.
Aplicaciones terapéuticas y avances en la investigación
En los últimos años, ha habido un creciente interés en el uso del cannabis y sus derivados con fines terapéuticos, lo que ha llevado a algunos cambios en la normativa, especialmente en lo que respecta al uso medicinal del cannabis.
Uso medicinal del cannabis en España
El uso de productos a base de cannabis con fines médicos está regulado en España desde 2022, cuando se aprobó el Plan para el Uso Medicinal de Cannabis, desarrollado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Este plan permite el uso de medicamentos basados en cannabis, como Sativex, para tratar ciertas condiciones médicas, principalmente:
- Espasticidad en pacientes con esclerosis múltiple.
- Dolores crónicos no oncológicos.
- Náuseas y vómitos asociados a la quimioterapia.
Este plan también permite la producción de cannabis con fines médicos bajo la estricta supervisión de la AEMPS, que otorga licencias a empresas especializadas en la producción de medicamentos basados en cannabis.
Productos de CBD y sus aplicaciones terapéuticas
A pesar de las restricciones actuales sobre el consumo de CBD, muchos estudios han demostrado su efectividad en el tratamiento de diversas afecciones. Entre los usos terapéuticos más comunes se encuentran:
- Ansiedad y depresión: El CBD se ha mostrado prometedor en la reducción de la ansiedad y mejora del estado de ánimo, gracias a su interacción con los receptores serotoninérgicos.
- Dolor crónico: El CBD tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, lo que lo convierte en una opción para el manejo del dolor crónico, especialmente en pacientes con artritis o dolores neuropáticos.
- Epilepsia: Uno de los usos más estudiados del CBD es en el tratamiento de ciertos tipos de epilepsia, como el síndrome de Dravet. En este contexto, el medicamento basado en CBD, Epidiolex, ha sido aprobado por la AEMPS para uso en pacientes con epilepsia severa.
Consumo y tendencias del mercado en España
¿Se pueden vender flores de CBD en España?
No. En España las sumidades floridas (cogollos) son estupefacientes y no pueden comercializarse.
Mapa del Ministerio
CBD en alimentos y complementos
A 27/08/2025, el CBD no está autorizado como “nuevo alimento” en la UE/España, por lo que no puede comercializarse legalmente en alimentos o suplementos. EFSA concluyó en julio-2025 que no puede establecer la seguridad del CBD sintético como novel food; además, la Comisión ha terminado varios expedientes de autorización sin actualizar la lista positiva de nuevos alimentos.
Cosméticos con CBD
El uso de CBD en cosméticos debe ajustarse al Reglamento (CE) 1223/2009. El anexo II prohíbe “cannabis, su resina y los extractos y tinturas de cannabis”, pero CBD (aislado) está listado en la base CosIng y no figura como ingrediente prohibido. En enero-2025, la Comisión encargó al SCCS una opinión científica para determinar concentraciones seguras de CBD y límites de THC como impureza en cosméticos; hasta que se publique, no existe un umbral armonizado de THC y las autoridades pueden exigir justificación de pureza/cumplimiento caso por caso.
European Commission
Public Health
Cannabis medicinal
No hay Real Decreto en vigor que regule un programa nacional de cannabis medicinal. Existe un proyecto de RD (30-09-2024) que prevé fórmulas magistrales tipificadas elaboradas con preparados estandarizados (registro específico), prescripción por médicos especialistas y dispensación hospitalaria; a fecha 27/08/2025 no consta su publicación en el BOE. Independientemente de ese desarrollo, en España están autorizados medicamentos basados en cannabinoides como Epidyolex (cannabidiol) y Sativex (THC/CBD).
Nuevos cannabinoides (HHC, THCP, HHC-O, H4-CBD, THCA…)
Desde la Orden SND/380/2025 (BOE 22/04/2025), España incluye en el anexo del RD 2829/1977 varios cannabinoides (p. ej., HHC, HHC-O, HHCP, THCP, THC-O, H4-CBD) y THCA como psicotrópicos. Su fabricación, distribución, comercio, prescripción y dispensación quedan sometidos al régimen de psicotrópicos.
BOE
Libre circulación dentro de la UE (caso “Kanavape”)
El TJUE (C-663/18) dictaminó que un Estado miembro no puede prohibir la comercialización de productos con CBD si fueron producidos legalmente en otro Estado miembro, siempre que el producto cumpla la normativa sectorial aplicable (alimentos, cosméticos, etc.) en el país de destino.
(Todas las Referencias en la tabla final)
A pesar de las restricciones legales, el mercado de productos derivados del cannabis sigue creciendo en España. El sector del CBD ha experimentado un auge debido a la demanda de productos de bienestar y cosméticos, mientras que los clubes de cannabis continúan siendo populares entre los consumidores recreativos.
-
Mercado del CBD: Aunque la venta de productos para consumo humano está prohibida, el mercado de productos cosméticos con CBD ha crecido significativamente en los últimos años. Desde aceites para la piel hasta cremas antiinflamatorias, los productos cosméticos con CBD han encontrado su lugar en el mercado de bienestar, aprovechando la popularidad del cannabidiol.
-
Clubes de cannabis: Los clubes de cannabis siguen siendo una opción para quienes desean consumir cannabis en un entorno privado y regulado. A pesar de las incertidumbres legales, estos clubes han florecido en muchas regiones del país, particularmente en Cataluña y el País Vasco.
Conclusiones finales y perspectivas de futuro
-
El cáñamo industrial gana seguridad jurídica en la UE, con el límite del 0,3% THC, pero en España la interpretación sigue siendo muy restrictiva: flores y cogollos se consideran estupefacientes, incluso con variedades legales. Esto crea un marco poco atractivo para productores nacionales en comparación con otros países europeos.
-
El CBD en alimentos y suplementos sigue bloqueado: EFSA no ha avalado aún su seguridad y la Comisión no ha aprobado ninguna autorización como “novel food”. En la práctica, esto significa que los complementos alimenticios con CBD no son legales en España ni en la UE.
-
Cosméticos con CBD: existe un “limbo” regulatorio. El CBD aislado no está prohibido, pero no hay criterios armonizados sobre pureza y niveles de THC. La evaluación en curso del SCCS probablemente traerá límites claros de seguridad en los próximos años, lo que dará más certidumbre a fabricantes y distribuidores.
-
Cannabis medicinal en España: aunque el proyecto de Real Decreto está avanzado, todavía no se ha publicado en el BOE. La tendencia apunta a una regulación muy controlada y restringida, centrada en fórmulas magistrales hospitalarias y en un número limitado de patologías. Es improbable que se abra a un modelo amplio de acceso como en Alemania o Canadá a corto plazo.
-
Nuevos cannabinoides (HHC, THCP, etc.): España y la UE están adoptando una estrategia de prohibición preventiva, incluyendo en las listas de psicotrópicos la mayoría de cannabinoides semisintéticos o poco estudiados. Esto anticipa un futuro con fiscalización rápida de cada molécula emergente que intente posicionarse en el mercado “legal high”.
-
Consumo y autocultivo: el marco español sigue basado en la Ley de Seguridad Ciudadana y el Código Penal, sin cambios relevantes. La regularización del autocultivo o de los clubes sociales de cannabis no está en la agenda legislativa inmediata, pese a los debates sociales y políticos.
Futuro de la legislación del cannabis en España
A corto plazo (2025–2026):
-
-
Entrada en vigor (previsible) del RD de cannabis medicinal, con un modelo limitado, hospitalario y con control estricto de la AEMPS.
-
Opinión del SCCS sobre CBD en cosméticos, lo que fijará umbrales de seguridad y dará claridad al sector.
-
Mayor armonización europea en fiscalización de nuevos cannabinoides (UE y ONU).
-
A medio plazo (2027–2030):
-
-
Si EFSA logra cerrar la evaluación de seguridad, podría abrirse la puerta a la autorización del CBD como novel food, con condiciones muy reguladas (pureza, dosis, seguridad a largo plazo).
-
Posible revisión del marco del cannabis medicinal si se demuestra eficacia y demanda social, aunque no es probable una liberalización rápida.
-
En la UE, varios Estados están experimentando con modelos de regulación del cannabis recreativo (Alemania, Países Bajos, Malta, Luxemburgo); aunque España no parece dispuesta a liderar, la presión comparativa puede aumentar el debate.
-
En resumen: la tendencia es hacia una regulación más clara pero restrictiva, donde el CBD cosmético probablemente tendrá un marco estable en breve, el cannabis medicinal entrará en una fase inicial muy limitada, y los suplementos alimenticios con CBD seguirán bloqueados hasta que la EFSA resuelva la cuestión de seguridad.
Referencias y enlaces
Tema | Fuente oficial / documento | Qué establece / confirma |
---|---|---|
Cultivo cáñamo UE (≤0,3% THC) | Comisión Europea – Hemp | Límite de 0,3% THC en PAC y semillas certificadas del Catálogo Común. |
Cultivo cáñamo en España | MAPA – Nota informativa cáñamo industrial | Solo se autoriza para fibra, grano y semilla; flores/cogollos = estupefacientes. |
Proyecto de RD cannabis medicinal | Borrador RD 30-09-2024 (AEMPS) | Fórmulas magistrales tipificadas, prescripción hospitalaria, no publicado en BOE aún. |
Medicamentos cannabinoides | CIMA AEMPS – Epidyolex / CIMA AEMPS – Sativex | Epidyolex (CBD) y Sativex (THC/CBD) autorizados en España. |
CBD en alimentos (novel food) | EFSA – CBD safety assessment, 30/07/2025 | EFSA concluye que no puede establecerse la seguridad del CBD sintético. |
Decisiones CE sobre novel foods | Comisión Europea – Novel Food status catalogue | Varios expedientes de CBD/CBG terminados sin autorización en 2023–2024. |
Cosméticos con CBD | CosIng database – Cannabidiol | CBD listado como ingrediente cosmético, no prohibido. |
Mandato SCCS sobre CBD | Mandato SCCS 22/01/2025 | Evaluación en curso sobre concentraciones seguras y límites de THC en cosméticos. |
Nuevos cannabinoides fiscalizados | Orden SND/380/2025, BOE 22/04/2025 | Incluye HHC, HHC-O, HHCP, THCP, THC-O, H4-CBD y THCA como psicotrópicos. |
Libre circulación de CBD en la UE | TJUE C-663/18 (Kanavape) | Prohibido vetar CBD legal en otro EM; debe cumplir normativa sectorial. |
Consumo/posesión en vía pública | Ley Orgánica 4/2015, BOE | Multa 601–30.000 € por consumo/posesión en vía pública. |
Plan Nacional sobre Drogas | PNSD – Cannabis | Recuerda que consumo privado ≠ delito, pero cultivo/distribución pueden serlo. |
[IMPORTANTE]
Recuerda que el CBD no es un tratamiento, ni debe emplearse como tal, ni como un remedio, ni una cura para estas enfermedades. El CBD te ayuda a llevar mejor tu día a día, a que los síntomas sean más suaves, a mejorar la calidad de vida en muchos casos, pero no es la cura demostrada de ninguna de estas enfermedades. Siempre es importante y necesario consultarlo con tu médico.
Ejemplos de productos elaborados con CBD de diferentes marcas que puedes comprar en España.
Aceites de CBD

Aceite de CBD JB 25%
JUSTBOB
CBD y aceite de coco MCT

Aceite de CBD diferentes %
CIBDOL
Full Spectrum

Aceite de CBD 10%
JUSTBOB
CBD y aceite de coco MCT
Cremas

Antiedad 100mg CBD
MEDILEAF
Fórmula piel joven

Serum Facial CBD 30ml
MEDIALEAF
Ilumina, nutre y revitaliza

Noche 100mg
MEDILEAF
Repara y renueva tu piel
Suplementos de CBD que puedes comprar en España

Stay Positive
CIBDOL
Equilibrio emocional natural para tu día a día

Fall Asleep
CIBDOL
Dormir más rápido con CBD y melatonina
