Hoy hablamos de un tema que ha levantado mucha expectación en este 2025.

Hasta hace poco, el hexahidrocannabinol —más conocido como HHC— se vendía en tiendas de vapeo y herbolarios online como una alternativa “legal” al THC. Gominolas, cartuchos de vaporizador o flores de cáñamo rociadas con extractos: el abanico era amplio. Sin embargo, en abril de 2025 el Ministerio de Sanidad dio un golpe sobre la mesa y prohibió su comercialización en España.

Pero, ¿qué es realmente el HHC?, ¿por qué generó tanto interés en tan poco tiempo y qué riesgos se han observado?

Importante echar un vistazo desde el punto de vista legal en España: el Ministerio de Sanidad publicó la Orden SND/380/2025 en el BOE (22 de abril de 2025), que actualiza los listados de sustancias fiscalizadas; la orden entró en vigor el 23 de abril de 2025 y prohíbe la comercialización y circulación de HHC y otros cannabinoides semisintéticos en el territorio nacional. En los bloques siguientes explicaré qué significa esto en la práctica, pero ya te puedes imaginar por dónde van los tiros. ( ref BOE-A-2025-8109)

Qué encontrarás en el artículo: un repaso basado en la evidencia disponible (estudios y reportes técnicos), una explicación sencilla de los efectos y riesgos conocidos, comparativas con otros cannabinoides, y un apartado claro sobre la situación legal en España y sus implicaciones sanitarias.

¿Qué es el HHC?

El HHC es un cannabinoide semisintético, es decir, no se encuentra de forma natural en la planta de cannabis en cantidades relevantes. Se obtiene a partir del THC o del CBD mediante un proceso químico llamado hidrogenación, que hace la molécula más estable frente a la oxidación.

En términos químicos, se han identificado dos variantes principales:

  • 9R-HHC, con mayor afinidad por los receptores cannabinoides CB1, y por tanto, más psicoactivo.
  • 9S-HHC, con una potencia bastante menor.

En la práctica, los productos que se vendían en Europa contenían mezclas de ambos, lo que explica por qué los efectos eran tan variables.

Como nota diremos que la investigación científica en torno a HHC es todavía limitada. Hasta ahora, la mayoría de publicaciones disponibles proceden de informes analíticos europeos, estudios farmacológicos en laboratorio y encuestas a consumidores, más que de ensayos clínicos con humanos. Esto significa que la evidencia sobre su seguridad, riesgos a largo plazo y efectos es insuficiente en comparación con otros cannabinoides más estudiados, como el THC o el CBD.

Qué se sabe de sus efectos

Aquí viene lo importante: la evidencia científica es escasa. La mayoría de lo que sabemos procede de estudios preclínicos (animales, cultivos celulares), informes de laboratorios europeos y encuestas a consumidores. Vamos poca o nula evidencia en humanos.

  • Efectos buscados: euforia leve, relajación, aumento del apetito, alteraciones sensoriales y, en algunos casos, ayuda para dormir.
  • Efectos adversos: ansiedad, taquicardia, mareos, náuseas y, en episodios aislados en Europa, cuadros de psicosis aguda que han requerido atención médica.

La duración de los efectos dependía de la vía de consumo: rápida y breve por inhalación (2–3 h), más lenta y prolongada por vía oral (4–6 h o más).:

Riesgos reales y limitaciones de la evidencia

Aunque algunos usuarios lo describían como “más suave que el THC”, los informes de toxicología alertan de varios problemas:

  • Productos adulterados: análisis de cartuchos y gominolas detectaron contaminantes y concentraciones muy variables de HHC. Recuerda que la variabilidad en un producto es un problema porque no sabes muy bien cómo te afectará cada vez que lo uses.
  • Riesgos cardiovasculares: casos de taquicardia e hipertensión.
  • Posible impacto psiquiátrico: ansiedad, pánico o psicosis en personas vulnerables.

Lo más preocupante: no existen ensayos clínicos en humanos que nos digan con certeza qué nivel de seguridad o toxicidad tiene.

Ejemplos prácticos

  • En Barcelona, el Ayuntamiento anunció que perseguirá penalmente la venta de gominolas con HHC.
  • La AESAN emitió alertas en julio de 2025 tras detectar confitería con HHC dirigida a menores. Los productos fueron retirados de forma urgente.

Comparativa: HHC vs THC vs CBD

Aunque los tres compuestos pertenecen a la familia de los cannabinoides, sus efectos, riesgos y situación legal no son iguales. La siguiente tabla resume las principales diferencias conocidas y su comparativa para que puedas ver las diferencias:

CaracterísticaHHCTHC (Δ9-tetrahidrocannabinol)CBD (cannabidiol)
OrigenSemisintético (derivado de THC o CBD por hidrogenación)Natural, principal cannabinoide psicoactivo de la plantaNatural, presente en cáñamo y cannabis
Efectos principalesPsicoactivo: euforia, relajación, cambios perceptivosPsicoactivo: euforia, alteración de memoria y coordinaciónNo psicoactivo: relajación, posible efecto ansiolítico y antiinflamatorio
Intensidad psicoactivaModerada (dependiente del epímero 9R/9S)AltaNula
Efectos adversosAnsiedad, taquicardia, náuseas, riesgo de psicosis aguda (casos aislados reportados)Ansiedad, paranoia, alteraciones cognitivas, dependenciaSomnolencia, interacción con fármacos, molestias digestivas leves
Duración de efectos2–3 h (inhalado), 4–6 h (oral)2–3 h (fumado/vaporizado), 4–8 h (oral)Variable; efectos suaves y más difusos
Estado legal en España (2025)Prohibido desde el 23 de abril de 2025 (Orden SND/380/2025, BOE)Prohibido salvo uso medicinal autorizadoPermitido en cosmética y cáñamo industrial; venta de extractos limitada por normativa alimentaria
Nivel de evidencia científicaMuy limitada (no hay ensayos clínicos en humanos)Alta (múltiples ensayos clínicos y décadas de estudios)Alta (ensayos clínicos en epilepsia, dolor, ansiedad, etc.)
tabla comparativa HHC vs THC vs CBD

El punto de inflexión: la legalidad en España

El 23 de abril de 2025 entró en vigor la Orden SND/380/2025 (BOE), que incluyó al HHC y a otros cannabinoides semisintéticos en la lista de sustancias fiscalizadas.

¿Qué implica?

  • Está prohibida su fabricación, venta, posesión y consumo recreativo.
  • Solo se permite en contextos médicos o de investigación autorizados.
  • Las sanciones van desde multas hasta procesos penales en casos graves.

La decisión no fue aislada: España se alineó con la ONU, que en marzo de 2025 había incluido el HHC en la Lista II del Convenio de 1971.

Riesgos, contraindicaciones e interacciones del HHC

El conocimiento sobre la seguridad del hexahidrocannabinol (HHC) es limitado, pero los informes europeos y la experiencia acumulada en toxicología permiten señalar varios puntos de alerta que te animo a tener presentes:

Riesgos conocidos o sospechados

  • Efectos cardiovasculares: se han descrito casos de taquicardia, hipertensión y mareos tras el consumo. Personas con cardiopatías, arritmias o factores de riesgo vascular podrían ser especialmente vulnerables.
  • Efectos psiquiátricos: al igual que ocurre con el THC, se han notificado episodios de ansiedad, pánico y psicosis aguda, sobre todo en consumidores jóvenes o con antecedentes psiquiátricos.
  • Riesgos de sobredosificación: por su variabilidad química (mezcla de epímeros 9R y 9S), los efectos pueden ser difíciles de predecir; esto aumenta la probabilidad de consumir más de lo esperado.
  • Productos adulterados o mal etiquetados: análisis en laboratorios europeos han detectado contaminantes y variaciones importantes en la concentración de HHC en cartuchos y gominolas, lo que incrementa el riesgo de intoxicación.

Contraindicaciones

El consumo de HHC sería especialmente problemático en los siguientes casos:

  • Adolescentes y jóvenes: riesgo mayor de alteraciones en memoria, aprendizaje y salud mental.
  • Embarazo y lactancia: no existen datos de seguridad, pero por analogía con THC se desaconseja totalmente.
  • Personas con antecedentes psiquiátricos (ansiedad, depresión, esquizofrenia, trastorno bipolar).
  • Personas con enfermedades cardiovasculares (hipertensión, arritmias, infarto previo).
  • Conductores o trabajadores que operen maquinaria: los efectos sobre la coordinación y el tiempo de reacción aumentan el riesgo de accidentes.

Interacciones medicamentosas potenciales

Aunque no existen estudios específicos con HHC, se pueden anticipar interacciones basadas en su similitud con THC y en el metabolismo hepático (enzimas CYP450):

  • Ansiolíticos y sedantes (benzodiacepinas, hipnóticos): riesgo de somnolencia excesiva y depresión del sistema nervioso central.
  • Antidepresivos (ISRS, tricíclicos): posible potenciación de efectos adversos como ansiedad o arritmias.
  • Antipsicóticos: interacción incierta; riesgo de reducir eficacia o aumentar efectos secundarios.
  • Fármacos cardiovasculares (beta-bloqueantes, antihipertensivos): posibles interferencias en la tensión arterial y frecuencia cardíaca.
  • Alcohol: combinación especialmente peligrosa, ya que puede intensificar la sedación y deterioro cognitivo.

Preguntas frecuentes sobre el HHC

1. ¿Qué es exactamente el HHC y en qué se diferencia del THC y del CBD?

El HHC (hexahidrocannabinol) es un cannabinoide semisintético, obtenido a partir del THC o del CBD mediante hidrogenación. A diferencia del CBD, sí es psicoactivo, aunque con una potencia algo menor que el THC.

2. ¿Qué efectos produce el HHC en el organismo?

Los usuarios describen euforia leve, relajación y aumento del apetito, pero también se han notificado ansiedad, taquicardia, mareos y, en casos aislados, episodios psicóticos agudos. La evidencia científica en humanos es todavía escasa.

3. ¿Cuánto duran los efectos del HHC?

Depende de la vía de consumo:

  • Inhalado: 2 a 3 horas.
  • Oral (gominolas, cápsulas): 4 a 6 horas o más.

4. ¿Es legal comprar o consumir HHC en España?

No. Desde el 15 de abril de 2025, el HHC está prohibido en España por la Orden SND/380/2025, publicada en el BOE. Su fabricación, venta, posesión y consumo son ilegales, salvo con autorización médica o científica.

5. ¿Qué sanciones puede tener poseer o vender HHC en España?

Las sanciones pueden ir desde multas y decomiso del producto hasta procesos penales en casos graves, al tratarse de una sustancia fiscalizada.

6. ¿El HHC aparece en los test de drogas?

Sí. Aunque no todos los test comerciales detectan específicamente HHC, su metabolismo genera compuestos similares al THC, por lo que puede dar positivo en controles de cannabis.

7. ¿Por qué se prohibió el HHC en España?

Se prohibió porque la evidencia científica sobre su seguridad es limitada, y se documentaron riesgos para la salud, incluidos casos de intoxicación en Europa. Además, la ONU lo incluyó en la Lista II del Convenio de 1971, lo que obligó a España a regularlo.

8. ¿Existen alternativas legales al HHC?

Sí. El CBD y otros extractos de cáñamo industrial regulados siguen estando permitidos en España, aunque su uso está restringido a cosmética, investigación y cáñamo industrial. No producen efectos psicoactivos.

9. ¿El HHC puede usarse con fines medicinales en España?

Actualmente no existe un medicamento autorizado en España que contenga HHC. Solo podría investigarse en contextos científicos con permiso específico de la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios).

10. ¿Es más seguro el HHC que el THC?

No hay suficiente evidencia para afirmarlo. Algunos usuarios reportan que los efectos del HHC son más suaves, pero la falta de estudios clínicos y el riesgo de adulteración hacen que no pueda considerarse seguro.

Espero que este artículo te haya dado información interesante y te ayude a tomar las mejores decisiones.

(Artículo actualizado el 28 agosto de 2025)

DESCARGA NUESTRA GUÍA COMPLETA SOBRE EL CBD

Únete a nuestra Newsletter

Para estar al día de todo lo que ocurre en la industria del Cannabis y del CBD suscríbete a nuestra newsletter. Recibirás noticias e información veraz sobre tratamientos terapeúticos, avances médicos, usos y productos novedosos que salen al mercado y que te pueden interesar.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies