Cuando hablamos de cannabis solemos pensar en cannabinoides como el THC o el CBD, o en los terpenos que le dan ese aroma tan característico. Pero la planta guarda otros secretos menos conocidos: los flavonoides.

Estos compuestos naturales están presentes en muchas frutas, verduras o incluso en el vino y el té. En el cannabis, no solo aportan colores y matices al sabor, sino que además esconden un potencial terapéutico que empieza a despertar el interés de la ciencia.

Lo más sorprendente: algunas moléculas exclusivas de esta planta, como las cannaflavinas A y B, han demostrado en laboratorio ser hasta 30 veces más antiinflamatorias que la aspirina.

Resumen de ideas básicas:

  • Los flavonoides son compuestos polifenólicos con múltiples funciones biológicas.
  • En cannabis, destacan más de 20 flavonoides, entre ellos las exclusivas cannaflavinas A, B y C.
  • Las cannaflavinas exhiben un potente efecto antiinflamatorio, significativamente mayor que el de la aspirina.
  • Otros flavonoides presentes en cannabis también poseen efectos antioxidantes, neuroprotectores y anticancerígenos.
  • Su acción conjunta con cannabinoides y terpenos conforma el efecto séquito, clave en los beneficios terapéuticos de la planta.

2. ¿Qué son los flavonoides en el cannabis?

En pocas palabras, los flavonoides son moléculas que ayudan a las plantas a defenderse del sol, los hongos y otros estresores. En el caso del cannabis, también son responsables de los tonos púrpura, azules o rojizos que a veces aparecen en sus flores.

La investigación ha identificado más de 20 flavonoides diferentes en Cannabis sativa. Algunos son comunes en muchas plantas (como la quercetina o la apigenina), mientras que otros son únicos del cannabis: las cannaflavinas A, B y C.

Lo más interesante no es solo lo que hacen por la planta, sino lo que podrían hacer por nosotros. Estudios iniciales apuntan a que tienen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, neuroprotectoras e incluso anticancerígenas.

Y aquí entra un concepto clave: el famoso “efecto séquito”. Los flavonoides, junto con los cannabinoides y terpenos, parecen trabajar en equipo, potenciando mutuamente sus efectos. Eso significa que la planta completa podría tener más valor terapéutico que sus compuestos aislados.

En resumen: los flavonoides del cannabis son los grandes olvidados, pero podrían jugar un papel tan importante como el CBD o los terpenos en el futuro de la medicina cannábica..

3. Principales flavonoides del cannabis

El cannabis no tiene un único flavonoide, sino toda una colección de más de veinte, cada uno con un papel distinto. Algunos son exclusivos de esta planta y otros también se encuentran en frutas, verduras o tés que consumimos a diario. Aquí te resumo los más importantes:

3.1. Cannaflavinas A, B y C

Son los flavonoides estrella del cannabis, descubiertos en los años 80. Lo que más ha llamado la atención es su poder antiinflamatorio, que en estudios de laboratorio resultó ser hasta 30 veces más potente que la aspirina.
Aunque aún no se han probado de forma masiva en humanos, podrían convertirse en la base de futuros tratamientos naturales contra la inflamación y el dolor.

3.2. Quercetina

Seguramente la consumes sin saberlo: está en manzanas, cebollas o el vino tinto. En cannabis, además de aportar color, la quercetina destaca por su capacidad antioxidante y cardioprotectora. También se estudia por sus posibles efectos anticancerígenos.

3.3. Kaempferol

Otro viejo conocido del mundo vegetal. La ciencia lo relaciona con beneficios para la salud cardiovascular y el cerebro, gracias a su acción antioxidante y antiinflamatoria.

3.4. Apigenina

La puedes encontrar en la manzanilla, famosa por ayudar a relajarse. En el cannabis, la apigenina mantiene esas mismas propiedades: es un ansiolítico natural y un suave sedante. También se investiga como modulador del estrés y la inflamación..

3.5. Luteolina

Se la considera un escudo antioxidante. Además, varios estudios apuntan a que puede proteger al sistema nervioso frente a procesos degenerativos, lo que la hace interesante en la investigación de enfermedades como el Alzheimer.

3.6. Orientina y Vitexina

Menos conocidas, pero no menos prometedoras. Se han asociado a beneficios neuroprotectores y cardioprotectores, además de un posible papel en la lucha contra ciertos tipos de cáncer.

3.7. Isovitexina

Todavía poco explorada, pero con señales positivas: podría ayudar en la salud ósea y cardiovascular, además de ser antioxidante.

3.8. Beta-sitosterol

En realidad no es un flavonoide, sino un fitosterol, pero aparece junto a ellos en el cannabis. Se ha estudiado por su capacidad para reducir el colesterol LDL y por sus beneficios en la salud prostática.

Como ves, los flavonoides del cannabis no son simples pigmentos. Cada uno aporta un “granito de arena” al potencial terapéutico de la planta, y juntos forman un cóctel con mucho futuro en medicina y bienestar.

Tabla: Principales flavonoides del cannabis y sus propiedades

FlavonoideExclusivo del cannabisPropiedades principales
Cannaflavina A✅ SíPotente antiinflamatorio, inhibe prostaglandinas.
Cannaflavina B✅ SíAcción antiinflamatoria similar a la A.
Cannaflavina C✅ SíAnti­inflamatoria, aún poco estudiada.
Quercetina❌ NoAntioxidante, anticancerígena, cardioprotectora.
Kaempferol❌ NoNeuroprotector, antiinflamatorio, beneficios cardiovasculares.
Apigenina❌ NoAnsiolítica, sedante suave, antiinflamatoria.
Luteolina❌ NoAntiinflamatoria, antioxidante, posible neuroprotectora.
Orientina❌ NoNeuroprotectora, anticancerígena (en estudio).
Vitexina❌ NoCardioprotectora, antioxidante, neuroprotectora.
Isovitexina❌ NoSalud ósea y cardiovascular, antioxidante.
Beta-sitosterol❌ No (fitosterol)Reducción de colesterol LDL, salud prostática.

Referencia científica principal:
Barrett ML, Scutt AM, Evans FJ. Cannflavin A and B, prenylated flavones from Cannabis sativa L. Planta Med. 1985;51(1):34-36. (Ref)
👉 Este estudio fue el primero en describir las cannaflavinas A y B y su potente actividad antiinflamatoria, hasta 30 veces superior a la aspirina.

4. Clasificación general de los flavonoides

Los flavonoides forman una familia muy amplia de compuestos polifenólicos. Se organizan en subclases químicas según las variaciones en su estructura básica (C6–C3–C6). Esta clasificación es relevante porque cada subgrupo presenta propiedades biológicas y farmacológicas distintas, tanto en el cannabis como en otras plantas.

Principales subclases de flavonoides

  1. Flavonas
    • Ejemplos: apigenina, luteolina, cannaflavinas.
    • Propiedades: antiinflamatorias, antioxidantes y moduladoras del sistema nervioso.
  2. Flavonoles
    • Ejemplos: quercetina, kaempferol.
    • Propiedades: potentes antioxidantes, protectores cardiovasculares y anticancerígenos.
  3. Flavanonas
    • Menos presentes en cannabis, pero abundantes en cítricos (hesperidina, naringenina).
    • Propiedades: antioxidantes y reguladoras del metabolismo.
  4. Isoflavonas
    • Raras en cannabis, más comunes en soja y leguminosas.
    • Propiedades: fitoestrógenos con efectos hormonales.
  5. Antocianinas
    • Responsables de los colores rojos, morados y azules en muchas plantas.
    • En cannabis, contribuyen a tonalidades púrpuras en flores y hojas.
    • Propiedades: antioxidantes, protectoras de la salud vascular.
  6. Flavanoles (catequinas)
    • Ejemplos: catequina (también en té verde).
    • Propiedades: antioxidantes y protectoras frente a enfermedades neurodegenerativas.

🔬 Referencia científica:
Panche AN, Diwan AD, Chandra SR. Flavonoids: an overview. J Nutr Sci. 2016;5:e47. doi:10.1017/jns.2016.41 (Ref)

5. Beneficios terapéuticos de los flavonoides del cannabisHasta hace poco, los flavonoides del cannabis eran como actores secundarios en la película de esta planta. Pero la ciencia está empezando a darles un papel protagonista, porque sus efectos van mucho más allá del color y el aroma.

Aquí tienes un repaso a lo que dicen los estudios (en su mayoría de laboratorio o en modelos animales, todavía falta investigación clínica en humanos):

1. Potente acción antiinflamatoria y analgésica

Las cannaflavinas A y B son las grandes promesas. En pruebas de laboratorio demostraron ser hasta 30 veces más eficaces que la aspirina para bloquear mediadores de la inflamación. Esto abre la puerta a futuros tratamientos naturales contra dolor e inflamación crónica.

2. Antioxidantes contra el envejecimiento celular

Flavonoides como la quercetina, kaempferol y luteolina ayudan a neutralizar radicales libres, esas moléculas que dañan las células y aceleran el envejecimiento. Esto los convierte en aliados potenciales frente a enfermedades degenerativas y en protectores frente al desgaste del día a día.

3. Neuroprotección

La apigenina y la luteolina destacan por proteger a las neuronas frente a la inflamación y el estrés oxidativo. Esto interesa mucho en la investigación de enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson, donde preservar las células nerviosas es clave.

4. Potencial anticancerígeno

Aunque todavía es un terreno en exploración, algunos flavonoides (como la quercetina y el kaempferol) han mostrado capacidad para frenar el crecimiento de células tumorales e incluso inducir la apoptosis, que es el “suicidio programado” de células dañinas.

5. Salud cardiovascular e inmunológica

El beta-sitosterol y otros flavonoides del cannabis pueden ayudar a reducir el colesterol LDL y mejorar la salud vascular. Además, varios de ellos tienen un papel como moduladores del sistema inmune, ayudando a regular defensas sin provocar inflamación excesiva.

En resumen: los flavonoides no solo embellecen la planta, también podrían convertirse en nuevos aliados de la salud. Desde la inflamación y el dolor, hasta la protección del corazón y el cerebro, su potencial terapéutico es cada vez más difícil de ignorar.

Algunos ejemplos de aceites de CBD que usamos y que recomendamos en thecannbisweb.org:

6. Flavonoides y el efecto séquito

Una de las ideas más fascinantes sobre el cannabis es el llamado “efecto séquito”.

En pocas palabras, significa que los compuestos de la planta —cannabinoides, terpenos y flavonoides— trabajan mejor juntos que por separado. Es como una banda de música: cada instrumento puede sonar bien solo, pero cuando tocan en conjunto el resultado es mucho más potente y armonioso.

En el caso de los flavonoides, su papel en este efecto es clave:

  • Refuerzan la acción de los cannabinoides → algunas investigaciones sugieren que pueden potenciar o suavizar los efectos de moléculas como el CBD o el THC.
  • Aportan equilibrio junto a los terpenos → además de color y aroma, modulan la respuesta biológica de la planta, creando un efecto terapéutico más amplio.
  • Mayor eficacia clínica potencial → la combinación de flavonoides con cannabinoides podría mejorar resultados en inflamación, dolor crónico, trastornos neurológicos o salud cardiovascular.

Un ejemplo claro es el de las cannaflavinas A y B: su efecto antiinflamatorio puede sumar fuerzas con el CBD, conocido por su acción calmante y reguladora del sistema endocannabinoide.

Por eso muchos expertos consideran que los extractos de espectro completo (que incluyen cannabinoides, terpenos y flavonoides) tienen más valor terapéutico que un compuesto aislado.

7. Aplicaciones prácticas y futuro de la investigación

Lo que hoy sabemos sobre los flavonoides del cannabis es solo la punta del iceberg. La ciencia está empezando a descubrir todo lo que podrían aportar a la salud y al bienestar.

Aquí te dejo un repaso de sus posibles aplicaciones:

1. En medicina

  • Antiinflamatorios naturales: los extractos ricos en cannaflavinas podrían convertirse en una alternativa más segura frente a fármacos clásicos como la aspirina o el ibuprofeno.
  • Neuroprotección: flavonoides como la apigenina o la luteolina se están estudiando en modelos de Alzheimer y Parkinson, con resultados prometedores.
  • Apoyo en oncología: compuestos como la quercetina y el kaempferol podrían complementar tratamientos contra ciertos tipos de cáncer, gracias a sus propiedades antioxidantes y anticancerígenas.

2. En suplementos y nutrición

Los flavonoides podrían llegar al mercado en forma de complementos naturales, diseñados para mejorar la salud cardiovascular, modular el sistema inmune o combatir el estrés oxidativo.
De hecho, la tendencia actual en cannabis es apostar por productos de espectro completo, que aprovechen la sinergia entre flavonoides, terpenos y cannabinoides.

Ver comparativa entre espectro completo, amplio espectro y cbd aislado

3. En cosmética y cuidado personal

Por su poder antioxidante y antiinflamatorio, los flavonoides son candidatos ideales para cremas y sérums que busquen proteger la piel del envejecimiento y la inflamación. Ya hay laboratorios investigando cómo integrarlos en líneas cosméticas.

4. En investigación futura

  • Se necesitan más ensayos clínicos en humanos para confirmar su eficacia.
  • La biotecnología abre la puerta a crear variedades de cannabis con flavonoides reforzados.
  • El reto será identificar qué combinaciones funcionan mejor para cada necesidad: inflamación, dolor, salud cerebral o cardiovascular.

En resumen: los flavonoides del cannabis podrían convertirse en una nueva caja de herramientas terapéuticas, tanto en la medicina como en la cosmética y la nutrición. El futuro pinta prometedor, pero todavía queda camino científico por recorrer.

8. Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué son los flavonoides del cannabis?

Los flavonoides son compuestos naturales presentes en el cannabis que aportan color, aroma y propiedades terapéuticas. Algunos, como las cannaflavinas, son exclusivos de la planta y destacan por sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes.

2. ¿Cuáles son los principales flavonoides en cannabis?

Entre los más relevantes se encuentran: cannaflavina A, B y C, quercetina, kaempferol, apigenina, luteolina, orientina, vitexina e isovitexina. Cada uno tiene propiedades únicas, como acción antiinflamatoria, antioxidante, neuroprotectora o cardioprotectora.

3. ¿Qué beneficios para la salud tienen los flavonoides del cannabis?

Los flavonoides del cannabis pueden ayudar a reducir la inflamación, proteger el sistema nervioso, combatir el estrés oxidativo y favorecer la salud cardiovascular. También podrían potenciar el efecto de cannabinoides como CBD y THC a través del efecto séquito.

4. ¿Los flavonoides del cannabis tienen efectos psicoactivos?

No. Los flavonoides no producen efectos psicoactivos, a diferencia del THC. Su acción se centra en modular la inflamación, el estrés oxidativo y otros procesos celulares.

5. ¿Se pueden consumir flavonoides de cannabis como suplemento?

Sí. Existen extractos de cannabis de espectro completo que contienen flavonoides junto con cannabinoides y terpenos. Estos suplementos buscan aprovechar la sinergia natural de la planta para mejorar la salud.

6. ¿Cómo influyen los flavonoides en el efecto séquito del cannabis?

Los flavonoides modulan y potencian los efectos de cannabinoides y terpenos. Esto significa que los extractos de espectro completo podrían ser más efectivos que compuestos aislados para inflamación, dolor, ansiedad y protección neuronal.

7. ¿Hay estudios científicos sobre los flavonoides del cannabis?

Sí. Estudios preclínicos y algunos clínicos han identificado propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y neuroprotectoras en flavonoides como las cannaflavinas, quercetina y kaempferol (Barrett et al., 1985; Panche et al., 2016).

9. Conclusión

Los flavonoides del cannabis son los grandes olvidados frente a los cannabinoides y terpenos, pero cada vez está más claro que tienen mucho que aportar.

  • Las cannaflavinas A y B sorprenden por su potencia antiinflamatoria, muy superior a la aspirina en laboratorio.
  • Otros, como la quercetina, la apigenina o la luteolina, destacan por su acción antioxidante, neuroprotectora o incluso anticancerígena.
  • Y todos juntos, combinados con cannabinoides y terpenos, forman parte del famoso efecto séquito, que hace que la planta entera sea más valiosa que la suma de sus partes.

Aunque todavía estamos en una fase temprana y la mayoría de estudios son preclínicos, el panorama es prometedor: medicina, suplementos, cosmética… los flavonoides podrían estar presentes en muchas áreas de nuestra vida en los próximos años.

En definitiva: los flavonoides del cannabis no solo ponen color a la planta, también podrían poner nuevas herramientas terapéuticas al alcance de la ciencia y de la salud.

Referencias y enlaces empleados en este artículo

Estudio / FuenteTema principalEnlace
Barrett ML, Scutt AM, Evans FJ. Cannflavin A and B, prenylated flavones from Cannabis sativa L. Planta Med. 1985;51(1):34-36.Descubrimiento de las cannaflavinas A y B y su potente acción antiinflamatoria (≈30x más que la aspirina, in vitro).https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17345274/
Boots AW, Haenen GR, Bast A. Health effects of quercetin: from antioxidant to nutraceutical. Pharmacology & Therapeutics. 2008;117(3):316-39.Revisión sobre la quercetina: antioxidante, cardioprotector y anticancerígeno.https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17884089/
Panche AN, Diwan AD, Chandra SR. Flavonoids: an overview. J Nutr Sci. 2016;5:e47. doi:10.1017/jns.2016.41Revisión general sobre flavonoides, clasificación y propiedades biológicas.https://www.cambridge.org/core/journals/journal-of-nutritional-science/article/flavonoids-an-overview/10.1017/jns.2016.41
Russo EB. Taming THC: potential cannabis synergy and phytocannabinoid-terpenoid entourage effects. Br J Pharmacol. 2011;163(7):1344-1364.Concepto de efecto séquito: sinergia entre cannabinoides, terpenos y flavonoides.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3165946/
Flores-Sanchez IJ, Verpoorte R. Cannabis flavonoids: identification and biosynthesis. Phytochem Rev. 2008;7:53–77.Identificación y rutas de biosíntesis de flavonoides en cannabis.https://link.springer.com/article/10.1007/s11101-007-9074-3

DESCARGA NUESTRA GUÍA COMPLETA SOBRE EL CBD

Únete a nuestra Newsletter

Para estar al día de todo lo que ocurre en la industria del Cannabis y del CBD suscríbete a nuestra newsletter. Recibirás noticias e información veraz sobre tratamientos terapeúticos, avances médicos, usos y productos novedosos que salen al mercado y que te pueden interesar.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies