Dejar de fumar no es solo dejar los cigarrillos en el cajón. Es luchar contra un hábito que engancha por todos lados: físico, psicológico, emocional… y hasta social.
Los parches, los chicles de nicotina o los tratamientos médicos funcionan para mucha gente, pero no siempre son suficientes.
Por eso cada vez más personas buscan un apoyo extra en lo natural. Y aquí entra el CBD (cannabidiol), un compuesto del cannabis que no coloca y que está ganando fama como aliado en procesos de deshabituación tabáquica.
La gran pregunta es: ¿realmente funciona? ¿O es solo otra moda del bienestar?
En esta guía te voy a contar lo que dice la ciencia, cómo se puede usar el CBD para reducir la dependencia del tabaco, qué formatos funcionan mejor y cuál es la situación legal en España en 2025.
¿Qué dice la ciencia sobre el CBD para dejar de fumar?
Aunque la investigación sobre el CBD y su relación con la adicción al tabaco está en fase temprana, varios estudios prometedores han abierto la puerta a su uso como ayuda complementaria.
- Estudio clínico (2013): un pequeño ensayo realizado por la Universidad College de Londres mostró que las personas que usaron un inhalador de CBD redujeron su consumo de cigarrillos en un 40% en una semana, mientras que el grupo placebo no mostró cambios. Morgan 2013 (PubMed)
- Estudio de Hindocha et al. (2018): una sola dosis de 800 mg de CBD oral redujo la reactividad del cerebro a imágenes relacionadas con el tabaquismo, lo que sugiere que el CBD podría ayudar a disminuir los «antojos visuales». Hindocha 2018 (PubMed)
- Investigación de la Washington State University (2023): el CBD parece inhibir la enzima CYP2A6, responsable de metabolizar la nicotina. Al ralentizar este proceso, podría suavizar los síntomas de abstinencia y reducir la necesidad de nicotina frecuente. (PubMed)
- Estudio en animales (2024): se observó que el CBD ayuda a reducir los síntomas físicos de abstinencia, como la irritabilidad o la hipersensibilidad al dolor, en ratones expuestos previamente a nicotina. Estudio aquí
En conjunto, estos estudios no convierten al CBD en una «cura» para el tabaquismo, pero sí lo posicionan como un posible coadyuvante natural en procesos de deshabituación tabáquica.
Mecanismos de acción del CBD en la adicción a la nicotina
El CBD no es una “varita mágica” que borra las ganas de fumar de la noche a la mañana. Su potencial radica en que influye en varios sistemas del cuerpo a la vez, lo que puede facilitar el proceso de dejar la nicotina. Entre los mecanismos más estudiados destacan:
- Equilibrio del sistema endocannabinoide
El CBD interactúa con receptores CB1 y CB2, pero también con otros como los TRPV1 o GPR55. Esto ayuda a regular funciones clave en la abstinencia: ansiedad, apetito y calidad del sueño. - Reducción de ansiedad y estrés
Muchos fumadores recaen porque la abstinencia genera nerviosismo. El CBD ha mostrado efectos ansiolíticos en ensayos clínicos, lo que significa que puede ayudar a mantener la calma sin generar dependencia. - Menor reactividad a estímulos asociados al tabaco
Un estudio de Hindocha et al., 2018 mostró que una sola dosis de 800 mg de CBD redujo la activación cerebral frente a imágenes de cigarrillos. En otras palabras: el cigarro “atraía menos la atención”. - Efecto sobre memoria y recompensa
El CBD podría influir en cómo el cerebro consolida recuerdos ligados al hábito de fumar (ejemplo: café + cigarro). Esto debilita esas asociaciones y facilita romper rutinas. - Propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras
Fumar daña pulmones y sistema nervioso. Al dejarlo, el CBD podría actuar como apoyo extra gracias a su capacidad antioxidante y protectora frente al estrés oxidativo.
En conjunto, el CBD no “apaga” un único interruptor, sino que ayuda en varios frentes a la vez: calma la ansiedad, mejora el sueño, reduce los antojos visuales y protege al organismo en la fase de recuperación.
Cómo usar CBD para dejar de fumar: formatos y dosis
Una de las grandes ventajas del CBD es que puedes adaptarlo a tus rutinas y a los momentos más difíciles del proceso de dejar el tabaco. No hay un único formato “mejor”, sino el que encaje contigo. Aquí tienes los más comunes:
1. Aceite sublingual
- ¿Cómo se usa? Coloca unas gotas bajo la lengua y mantenlas 60 segundos antes de tragar. Este método asegura una absorción rápida.
- Cuándo usarlo: Ideal al despertar, antes de dormir o en momentos de ansiedad.
- Dosis recomendada: Empezar con 5 a 10 mg dos veces al día e ir ajustando según respuesta individual.






2. Cápsulas de CBD
- ¿Cómo se usan? Como cualquier suplemento oral.
- Cuándo usarlo: Buena opción si buscas un efecto prolongado y discreto durante el día.
- Dosis recomendada: Entre 10 y 25 mg al día.



3. Vaporizadores o vapes con CBD
- ¿Cómo se usan? Se inhalan pequeñas dosis mediante dispositivos electrónicos.
- Cuándo usarlo: Útil para quienes echan de menos el gesto de fumar. Proporciona alivio rápido ante antojos.
- Precaución: Elige siempre líquidos sin aditivos dañinos. No recomendado para uso prolongado.
4. Chicles o caramelos con CBD
- ¿Cómo se usan? Masticables o de absorción oral lenta.
- Cuándo usarlo: Perfectos para sustituir el cigarrillo en momentos sociales o de estrés.
5. Cremas o parches (menos comunes)
- ¿Cómo se usan? Aplicación tópica o transdérmica.
- Cuándo usarlo: Casos puntuales de tensión muscular o necesidad de liberación prolongada.
Recuerda: el CBD no es una medicina y cada organismo responde de forma diferente. Empieza con dosis bajas y ve ajustando poco a poco. Siempre opta por productos analizados, con certificación de concentración y libres de THC (>0,2%).
¿Qué tipo de productos CBD son mejores para dejar de fumar?
No todos los productos de CBD son iguales, y a la hora de dejar de fumar, elegir el formato y la calidad adecuada puede marcar una gran diferencia. Estas son las características que deberías tener en cuenta:
Alta biodisponibilidad
Elige formatos que aseguren una absorción rápida y eficaz, como aceites sublinguales o vapes. Cuanto antes actúe el CBD, más útil será para calmar antojos repentinos.
Concentración media
Para dejar de fumar no necesitas grandes dosis. Productos entre 5 % y 15 % de CBD suelen ser suficientes para empezar. Siempre empieza con poco y observa los efectos.
Sin THC
Asegúrate de que los productos sean legales en España: deben contener menos de 0,2 % de THC. Esto evita efectos psicoactivos y problemas en controles o test.
Certificados y trazabilidad
Solo confía en marcas que muestren análisis de laboratorio de cada lote. Esto garantiza la concentración, la pureza y la ausencia de metales pesados o pesticidas.
Buen sabor o formato agradable
Especialmente si vas a usar aceite o vape, elige aromas o sabores que no te resulten molestos. La experiencia sensorial influye en la adherencia al tratamiento.
En nuestro directorio de marcas recomendadas encontrarás productos de JUSTBOB, CIBDOL o SNADI, adaptados para este tipo de uso. Todos tienen certificados, cumplen con la legislación vigente y envían de forma legal a España.

Consejos prácticos para combinar el CBD con otras estrategias para dejar de fumar
El CBD puede ser una gran ayuda, pero su efectividad se multiplica cuando se combina con otras estrategias complementarias. Aquí tienes consejos prácticos que aumentan tus probabilidades de éxito:
1. Establece una fecha concreta para dejar de fumar
Tener un objetivo claro ayuda a enfocar tu mente. Marca el día en el calendario y empieza a usar CBD unos días antes para preparar tu cuerpo.
2. Lleva un diario de consumo y emociones
Anota cuándo tienes más antojos y cómo te sientes tras usar CBD. Te ayudará a detectar patrones y ajustar la dosis o el formato.
3. Sustituye el hábito con rutinas saludables
Después de una comida, en lugar de fumar, sal a caminar, toma una infusión o haz ejercicios de respiración. Añadir el CBD antes de estas rutinas puede reforzar el cambio.
4. Usa recordatorios y apoyo externo
Instala apps que te motiven, únete a foros, o comparte tu avance con alguien cercano. El refuerzo social mejora la adherencia.
5. Cuidado con los disparadores clásicos
Café, alcohol, estrés… Si sabes qué situaciones te empujan a fumar, anticípate con CBD y un plan alternativo. Tener caramelos de CBD o el vape a mano puede marcar la diferencia.
6. Practica técnicas de relajación
Yoga, meditación o simplemente respirar profundamente durante un par de minutos. El CBD potencia el efecto relajante y reduce el riesgo de recaída.
7. Consulta con un profesional de la salud
Si estás tomando medicación o tienes condiciones médicas, habla con tu médico antes de empezar con CBD. Aunque es seguro en la mayoría de casos, siempre conviene asegurarse.
Preguntas frecuentes sobre el uso de CBD para dejar de fumar
¿El CBD me va a quitar las ganas de fumar?
El CBD no elimina el deseo automáticamente, pero ayuda a reducir la ansiedad, los antojos y la necesidad compulsiva de fumar. Es más efectivo cuando se combina con estrategias de cambio de hábitos.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el CBD?
Depende del formato. El aceite sublingual o el vape pueden actuar en menos de 15 minutos. Las cápsulas o gominolas tardan entre 30 y 90 minutos.
¿Cuánto CBD necesito al día para dejar de fumar?
Cada persona responde de forma distinta. Un buen punto de partida son 10–25 mg al día. Es mejor comenzar con dosis bajas y aumentarlas si es necesario.
¿El CBD da positivo en un control de drogas?
No, si usas productos sin THC o con menos del 0,2 %. Siempre elige marcas con certificados de laboratorio.
¿Puedo usar CBD si ya tomo medicación para dejar de fumar?
En general sí, pero consulta con tu médico para evitar interacciones, sobre todo si usas bupropión, vareniclina u otros fármacos.
¿Puedo usar CBD solo o necesito un terapeuta?
Puedes usarlo por tu cuenta, pero contar con apoyo psicológico o médico siempre mejora las probabilidades de éxito.
¿Se puede usar CBD como sustituto del cigarrillo electrónico de nicotina?
Sí. Muchas personas sustituyen los vapes de nicotina por vapes con CBD para reducir la adicción progresivamente y eliminar la nicotina de su rutina.
Más referencias y estudios que complementan este post:
Fuente | Contenido relevante | Enlace |
---|---|---|
Revista científica *Medical Cannabis and Cannabinoids* (2024) | Revisión sobre el potencial del CBD para reducir síntomas de abstinencia y dependencia. | Cheeks et al., 2024 (PMC) |
Publicación sobre comportamiento adictivo (Healthline, 2023) | Resumen sobre cómo el CBD inhibe enzimas metabolizadoras de nicotina y puede reducir los antojos. | Healthline, 2023 |
Washington State University News (2023) | Informe sobre investigaciones que sugieren que el CBD ralentiza el metabolismo de la nicotina. | WSU News, 2023 |
Artículo de Wikipedia: Smoking cessation | Datos comparativos sobre eficacia de terapias de reemplazo de nicotina frente a otras estrategias de cesación. | Wikipedia – Smoking cessation |
Estudio en animales (via PubMed) | Confirmación preclínica del efecto del CBD reduciendo síntomas físicos de abstinencia. | PubMed – Morgan et al., 2013 |
Esperamos que este artículo te haya ayudado o pueda ayudar a personas de tu entorno.
RECUERDA: Puedes compartir todos nuestros contenidos con quién tú quieras.