El THC, o tetrahidrocannabinol, es el cannabinoide más conocido del cannabis y el responsable de sus efectos psicoactivos. Es la sustancia que «coloca», pero también tiene un interesante perfil terapéutico que ha despertado el interés de la medicina moderna.
En este artículo vas a descubrir qué es el THC, cómo actúa en el cuerpo, cuáles son sus beneficios y riesgos, en qué se diferencia de otros cannabinoides como el CBD, y cuál es su situación legal actual en España. Todo explicado con claridad, basándonos en la ciencia y sin prejuicios.
Qué es el THC
El tetrahidrocannabinol (THC) es uno de los más de 100 cannabinoides que se encuentran en la planta de cannabis, y el principal compuesto psicoactivo. Fue aislado por primera vez en 1964 por el Dr. Raphael Mechoulam.
Es el responsable de los efectos mentales característicos del cannabis, como la euforia, la alteración sensorial y la relajación, aunque también puede tener efectos secundarios como ansiedad o somnolencia.
Cómo actúa el THC en el cuerpo
El THC actúa principalmente sobre el sistema endocannabinoide, un sistema biológico que regula funciones clave como el sueño, el apetito, el dolor o el estado de ánimo.
El THC se une directamente a los receptores CB1 del cerebro y del sistema nervioso central, lo que provoca una liberación de dopamina y genera efectos como:
- Euforia o sensación de placer
- Alteración de la percepción del tiempo y los sentidos
- Relajación muscular
- Estimulación del apetito (el famoso «munchies»)
En menor medida, también interactúa con los receptores CB2, más vinculados al sistema inmunológico y la inflamación.
Beneficios terapéuticos del THC
Aunque a menudo se asocia al consumo recreativo, el THC también ha demostrado tener potencial terapéutico en diversas patologías. Algunos beneficios respaldados por estudios incluyen:
1. Alivio del dolor crónico
El THC tiene propiedades analgésicas, especialmente en casos de dolor neuropático, como el que aparece en esclerosis múltiple o lesiones medulares.
2. Estimulación del apetito
Se ha utilizado para tratar la anorexia asociada al VIH o al cáncer, ayudando a mejorar la nutrición de pacientes con caquexia.
3. Control de las náuseas y vómitos
El THC (y sus derivados sintéticos como el dronabinol) se emplean en el tratamiento de náuseas provocadas por quimioterapia cuando otros fármacos no funcionan.
4. Espasticidad muscular
En combinación con CBD, se utiliza en medicamentos como Sativex para tratar la rigidez muscular en pacientes con esclerosis múltiple.
5. Trastornos del sueño
Algunas personas experimentan mejoras en el sueño, especialmente en casos de insomnio asociado a dolor o ansiedad.
6. Estrés postraumático (PTSD)
Estudios recientes sugieren que el THC puede ayudar a modular la respuesta emocional y reducir las pesadillas en personas con trastorno por estrés postraumático.
Posibles efectos secundarios y riesgos del THC
Como todo principio activo, el THC no está exento de efectos adversos, especialmente si se consume en dosis altas o sin control.
Efectos secundarios comunes:
- Boca seca
- Ojos rojos
- Dificultad para concentrarse
- Alteraciones de la memoria a corto plazo
- Aumento de la frecuencia cardíaca
Riesgos potenciales:
- Ansiedad o ataques de pánico: sobre todo en personas sensibles o con predisposición.
- Psicosis: en dosis muy elevadas o en personas con antecedentes psiquiátricos.
- Tolerancia y dependencia: el uso frecuente puede generar tolerancia y, en algunos casos, dependencia psicológica.
El riesgo de efectos negativos se reduce si se utilizan dosis bajas, productos estandarizados y bajo supervisión médica.
Diferencias entre THC y CBD
Aunque ambos son cannabinoides, el THC y el CBD tienen efectos muy diferentes:
Característica | THC | CBD |
---|---|---|
Psicoactividad | Sí | No |
Uso médico principal | Dolor, náuseas, espasticidad | Ansiedad, inflamación, sueño |
Legalidad en España | Solo bajo prescripción | Legal tópico <0,2% THC |
Tolerancia/dependencia | Posible | Muy poco probable |
En muchos tratamientos, se utiliza una combinación de THC + CBD para potenciar los beneficios y reducir los efectos adversos.
Situación legal del THC en España
En 2025, el THC sigue siendo ilegal para uso recreativo en España, según la Ley 17/1967 sobre sustancias psicotrópicas y el Código Penal.
Está permitido:
- En medicamentos autorizados como Sativex (THC + CBD) o Epidyolex (CBD puro).
- En contextos de investigación o ensayos clínicos autorizados por la AEMPS.
No está permitido:
- Cultivo, venta o consumo de productos con contenido >0,2% de THC sin autorización.
- Comercialización de flores, resinas o aceites con fines recreativos.
En algunas comunidades autónomas existen clubes sociales de cannabis que funcionan en un vacío legal, pero no constituyen una regulación oficial.
Estudios clínicos relevantes sobre THC
- Náuseas inducidas por quimioterapia: Cochrane Library (2021) muestra eficacia del THC frente a placebo en pacientes con cáncer.
- Sativex y esclerosis múltiple: ensayos clínicos multicéntricos han confirmado reducción de espasticidad con buena tolerancia.
- Dolor neuropático: metaanálisis en JAMA (2020) concluye que el THC ofrece alivio moderado del dolor en pacientes crónicos.
- PTSD y cannabinoides: estudios en Frontiers in Neuroscience (2023) sugieren mejora de síntomas con THC bajo supervisión.
Vías de administración del THC
El THC puede consumirse por distintas vías. Cada una tiene una velocidad y duración distinta de efectos:
Vía | Inicio de efecto | Duración | Ejemplos comunes |
Inhalación | 2-5 minutos | 2-4 h | Vaporizadores, flores secas |
Oral (comestibles) | 30-90 minutos | 4-8 h | Aceites, galletas, cápsulas |
Sublingual | 15-30 minutos | 4-6 h | Sprays, tinturas |
Tópico | Variable | Local | Cremas (suelen llevar CBD también) |
Consejos para un uso responsable (en países donde es legal)
Si vives en un país donde el THC es legal o usas medicamentos con receta, estos consejos pueden ayudarte:
- Empieza con dosis bajas y sube poco a poco.
- Evita mezclar con alcohol o ansiolíticos.
- Elige productos analizados por laboratorios certificados.
- Consulta a un médico si tienes antecedentes de ansiedad o trastornos psiquiátricos.
- No conduzcas ni manejes maquinaria tras consumir THC.
Preguntas frecuentes sobre el THC
¿El THC es adictivo?
Puede generar dependencia psicológica en algunos casos, sobre todo con consumos frecuentes y en edades tempranas. Pero no genera dependencia física como otras drogas duras.
¿Se puede detectar el THC en pruebas de drogas?
Sí. El THC puede detectarse en orina, sangre o saliva durante varios días o incluso semanas tras su uso, dependiendo de la dosis y frecuencia.
¿El THC está permitido para deportistas?
No. El THC está incluido en la lista de sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA).
¿Qué pasa si consumo THC en España?
Si es en la vía pública, puedes recibir una sanción administrativa (Ley de Seguridad Ciudadana). Si cultivas o vendes, puede considerarse delito penal.
Conclusión: entre la medicina y la regulación
El THC es un cannabinoide con un alto potencial terapéutico, pero también con riesgos que deben conocerse. Su legalización parcial en el ámbito médico ha abierto una nueva etapa en España, pero todavía está lejos de un marco regulado como en Canadá o algunos estados de EE.UU.
Si quieres aprender más sobre cannabinoides, puedes seguir leyendo nuestras guías de CBD, CBG y CBN en TheCannabisWeb.org.
La información es el primer paso para un uso consciente, responsable y basado en la ciencia.
Referencias científicas clave respaldando el artículo
Eficacia del THC en náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia
- Una revisión Cochrane de 23 ensayos clínicos muestra que los medicamentos basados en cannabis, incluidos los que contienen THC, reducen las náuseas y los vómitos en pacientes con quimioterapia cuando otros antieméticos fallan, aunque con efectos secundarios como somnolencia y mareo: https://www.cochrane.org/evidence/CD009464_cannabis-based-medicine-nausea-and-vomiting-people-treated-chemotherapy-cancer?utm_source=thecannabisweb.org
- Un meta-análisis actual refuerza estos hallazgos, comparando cannabinoides frente a antieméticos convencionales, concluyendo que son tan eficaces como prochlorperazina o ondansetrón para los tratamientos más resistentes: https://onf.ons.org/publications-research/onf/36/3/efficacy-crude-marijuana-and-synthetic-delta-9-tetrahydrocannabinol?utm_source=thecannabisweb.org
Analgésico para el dolor neuropático y crónico
- Un meta-análisis de JAMA sobre cannabinoides halló que el THC y las combinaciones THC/CBD ofrecen una reducción significativa del dolor en escalas tipo VAS, siendo moderadamente eficaces en neuropatía y dolor crónico: https://jdapm.org/DOIx.php?utm_source=thecannabisweb.org
- Un análisis de cinco ensayos sobre cannabis inhalado indica que 1 de cada 5 pacientes con dolor neuropático crónico obtiene alivio a corto plazo con THC: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26362106/?utm_source=thecannabisweb.org
Espasticidad en esclerosis múltiple: evidencia con Sativex
- Varios estudios clínicos han demostrado que el spray oromucosal nabiximols (Sativex), que combina THC y CBD, reduce la espasticidad en un 30‑40 %, con mejoras significativas en la escala NRS comparado con placebo PMC+15PubMed+15Wikipedia+15.
- En España, Sativex fue aprobado desde 2011 para casos moderados o graves de espasticidad en la esclerosis múltiple, confirmando su uso terapéutico legítimo y regulado Wikipedia.
Potencial en el tratamiento del trastorno por estrés postraumático (PTSD)
- Un estudio de Frontiers in Neuroscience (2023) sugiere que el THC puede ayudar a modular la respuesta emocional y reducir pesadillas en pacientes con PTSD, aunque aún se requieren más ensayos ScienceDirectBioMed Central.
Riesgos y efectos secundarios del THC
- Los efectos adversos documentados incluyen somnolencia, boca seca, mareos, alteración del tiempo de reacción y posible aumento de ansiedad o paranoia HealthWikipedia.
- El síndrome de hiperémesis canabinoide, un efecto adverso poco frecuente en consumidores frecuentes, se intensifica con el uso reiterado de THC Wikipedia